DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
La Facultad de Ingeniería y Tecnología desarrolla una variada gama de actividades científico-tecnológicas, las cuales se organizan en el torno a núcleos de investigación integrados por académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de pre y postgrado. Los núcleos desarrollan líneas de investigación aplicada en áreas de conocimiento priorizadas en el Plan de Desarrollo de la Facultad, cuyo objetivo es desarrollar nuevo conocimiento y tecnologías de vanguardia en respuesta a problemáticas y oportunidades de innovación de la industria y sectores productivos.

Dr. Patricio Oyarzún
Director de Investigación

Dr. (c) Daniel Sandoval
Coordinador de Investigación
NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN

Nanotecnología y Materiales Inteligentes
Grupo que investiga las propiedades y aplicaciones de nano- y bio-materiales para el desarrollo de materiales avanzados y materiales inteligentes con capacidad para…

Bioingeniería y Procesos Sustentables
Grupo dedicado al estudio cuantitativo, diseño y escalamiento de sistemas de cultivo microbiano y biocatalizadores en reactores con fines productivos, en la generación de energías…

Ciencia de Datos y Optimización de Operaciones
El grupo desarrolla investigación de frontera en ciencias de datos, optimización, investigación de operaciones, inteligencia artificial y simulación computacional. Nuestro objetivo es crear…
PUBLICACIONES NANOTECNOLOGÍA

An ecofriendly nanocomposite of bacterial cellulose and hydroxyapatite efficiently removes lead from water
Dr. Patricio Oyarzún publicó en coautoría con investigadores del CIPA el desarrollo de un nuevo material compuesto a base de celulosa bacteriana y nanocristales de hidroxiapatita con aplicación en purificación de agua contaminada con plomo y otros metales pesados.

Improved Antibiotic Detection in Raw Milk Using Machine Learning Tools over the Absorption Spectra of a Problem-Specific Nanobiosensor
Investigadores del Núcleo de Nanotecnología publican resultados de detección de antibióticos en leche cruda mediante un prototipo de nano-biosensor optoelectrónico que incorpora el uso de métodos de aprendizaje automático, en colaboración con investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UdeC.

Characterization of Agar-CMC/Ag-MMT nanocomposite and evaluation of antibacterial and mechanical properties for packaging applications
Dra. Johanna Castaño publicó en coautoría con investigadores del CSIR Research Institute (India) la formulación y caracterización de un material biocompuesto con propiedades antimicrobianas para aplicaciones en empacado de alimentos.

Nanoporous silicon microparticles embedded into oxidized hyaluronic acid/adipic acid dihydrazide hydrogel for enhanced controlled drug delivery
Dr. Gonzalo Recio publicó en coautoría con investigadores de la Universidad Católica de Temuco y colaboradores internacionales los resultados de un nuevo biomaterial hidrogel con micropartículas de silicio nanoporoso para liberación contralada de fármacos.

Framework for Structural Health Monitoring of Steel Bridges by Computer Vision
Dr. Víctor Aguilar publicó en coautoría con colaboradores de Polonia el desarrollo de una plataforma de procesamiento de imágenes para monitorear el estado estructural de infraestructura de puentes de acero.

Development of high-performance fiber optic gas sensor based rice-like CeO2/MWCNT nanocomposite synthesized by facile hydrothermal route
Dr. Roberto Acevedo publica en coautoría con colaboradores de India los resultados de caracterización de un nuevo material nanocompuesto con elevada capacidad de detección de los compuestos amonio y etanol.
PUBLICACIONES BIOINGENIERÍA

Marine plastic debris in Central Chile: Characterization and abundance of macroplastics and burden of persistent organic pollutants (POPs)
Dra. Karla Pozo publicó en coautoría con investigadores de la Universidad de Siena y del centro RECETOX trabajo donde estudia la contaminación por plásticos y compuestos orgánicos persistentes (COPs) en playas de la bahía de Concepción.

Influence of operating conditions on sulfate reduction from real mining process water by membrane biofilm reactors
Dr. Iván Ñancucheo publicó en coautoría con investigadores de la UdeC y de Codelco Tech investigación sobre reducción de sulfato desde efluentes mineros mediante un reactor de biopelícula.

Characteristics of an Iron-Reducing, Moderately Acidophilic Actinobacterium Isolated from Pyritic Mine Waste, and Its Potential Role in Mitigating Mineral Dissolution in Mineral Tailings Deposits
Dr. Iván Ñancucheo publicó como autor principal un estudio sobre una bacteria acidófila aislada desde residuos mineros con potencial aplicación en tratamiento de drenajes ácidos ricos en metales.

Legacy and novel flame retardants from indoor dust in Antarctica: Sources and human exposure
Dra. Karla Pozo publicó en coautoría con un amplio equipo internacional de investigación un importante estudio sobre presencia de retardantes de llama en el continente antártico.
PUBLICACIONES CIENCIA DE DATOS

Accelerating the Miller–Tucker–Zemlin model for the asymmetric traveling salesman problem
Dr. Maichel Aguayo publica como autor principal un estudio donde presenta el uso de un algoritmo para mejorar el desempeño computacional del modelo MTZ para el problema del vendedor viajero.

A facility location and equipment emplacement technique model with expected coverage for the location of fire stations in the Concepción province, Chile
Dr. Maichel Aguayo publica como autor principal el uso de un modelo de programación lineal de enteros mixtos que considera la utilización promedio de vehículos para predecir la cobertura de demanda.

Measure of Semantic Likeness Among Business Process Activities in a Telecommunication Company
Dr. Manuel Vargas publica en coautoría con colaboradores de la USACH y UBO un estudio sobre una nueva métrica de similitud adecuada para procesos de manufactura y como herramienta para gestión del conocimiento.
Publicaciones indexadas 2020
Impact Factor WoS 2020
%